G___K_2_NEGRO-removebg-preview

MI PERRO, ¿PUEDE SER MI HEREDERO?

MI PERRO, ¿PUEDE SER MI HEREDERO?

Ya existen 50 países donde la ley permite que nuestro perro o mascota esté incluida en el testamento. Estos países entienden que de esta manera se comprometen a garantizar el bienestar de sus mascotas una vez fallecido/a su dueño/a. 

¿Cómo lo hacen? Incluyendo al animal en el testamento como heredero, dejándole una cantidad de dinero, nombrando un cuidador que se encargue de la mascota y además un fideicomisario encargado de gestionar los fondos a favor de la misma.

Sin embargo, ¿Ocurre esto en España? La respuesta es No. El ordenamiento jurídico español no nos permite nombrar heredero a nuestro perro o mascota.

En España las leyes solo permiten que hereden los siguientes:

  • Las personas físicas que en el momento de la apertura de la sucesión ya hayan nacido o hayan sido concebidas y que sobrevivan al causante.
  • Los hijos que nazcan en virtud de una fecundación asistida practicada de acuerdo con la ley después de la muerte de uno de los progenitores.
  • Las personas jurídicas que estén constituidas legalmente en el momento de la apertura de la sucesión.
  • Las personas jurídicas que el causante ordene crear en su disposición por causa de muerte, si se llegan a constituir.

Por tanto, ¿Existe alguna posibilidad de dejar algo de nuestro patrimonio a nuestra mascota? ¿Cómo?

Una opción es crear una fundación para el cuidado de animales y dotar a la misma de capital necesario a través del tercio de libre disposición. Esta fundación sí puede ser heredera.

Otra opción, al poder destinar el tercio de libre disposición a cualquier persona que no sea heredero forzoso, es la del heredero instituido bajo condición.

Y, por último, ¿Podría dejar a mi mascota un Plan de Pensiones? La respuesta vuelve a ser No. Según el artículo 3.2 del Texto Refundido de la Ley de Planes y Fondos de Pensiones, “los beneficiarios son las personas físicas con derecho a la percepción de prestaciones, hayan sido o no partícipes”. La ley habla de personas físicas o jurídicas y no de animales.

Pero sí puedes nombrar beneficiaria a la fundación que hayas creado y que esta sea la heredera.

También cabe la posibilidad de nombrar beneficiario al heredero que se haya designado para cuidar a la mascota.

Como puedes comprobar las respuestas no son tan negativas como parecen a la hora de asegurar que tu perro o mascota quede a salvo económicamente tras tu partida. 

Contacta con el DESPACHO DE ABOGADOS GYK y resolveremos todas tus dudas al respecto!

Compartir:

Más noticias

Derecho de familia

El proceso de mediación familiar está siendo una herramienta muy utilizada en la actualidad, ya que permite solucionar las controversias generadas con ocasión de dirimir que régimen de custodia y qué derecho de visitas puede ser el mejor para el menor.

Derecho civil

El derecho civil dimana del Derecho romano,y contiene tanto las normas del Derecho Privado como las normas de Derecho Público. En él uno de los principios básicos es el de la autonomía de la voluntad.

Déjanos tus datos para una consulta jurídica

Facebook
Twitter
LinkedIn