G___K_2_NEGRO-removebg-preview

Derecho penal

El derecho penal es el conjunto de normas jurídicas del Estado que regulan la potestad punitiva del mismo para definir los delitos.

El derecho penal es el conjunto de normas jurídicas del Estado que regulan la potestad punitiva del mismo para definir los delitos.

En este ordenamiento se regula como imponer y ejecutar las penas, tanto a las personas físicas como a las personas jurídicas.

Los principios más importantes que rigen este derecho son los siguientes: imperio de la Ley, de «nullum crimen sine lege«, es decir, no hay delito si no se recoge en la ley, y de no hay condena sin juicio, «Nemo damnetur nisi per legale iudicium«.

En este sentido, es importante resaltar los siguientes artículos de especial relevancia:

  • Artículos 25.1 y 9.3 de la Constitución Española. Artículos 4.2 del Código Civil y 4.1 del Código Penal: de prohibición de la retroactividad y de seguridad jurídica.
  • Artículos 24 y 117 de la Constitución Española de garantía jurisdiccional.
  • Artículos 1, 4.2, 2.1 y 10 del Código Penal de principio de legalidad penal.
  • Artículo 3.1 Ley de Enjuiciamiento Criminal de Principio de jurisdiccionalidad.

Los límites más significativos aplicables al derecho penal y recogidos en la constitución son los siguientes:

  • artículo 15 CE (prohibición de la tortura y tratos inhumanos y degradantes), artículos 17.2 y 4 CE (límites a la detención preventiva, a la prisión preventiva), y artículo 55.2 CE (límites a las medidas contra las bandas armadas).

Respecto a las condenas y actuaciones de la administración en el ámbito penal, cabe resaltar que deben regirse por el principio de proporcionalidad, el cual requiere para su cumplimiento que:

La medida que se adopte sea la necesaria para el fin determinado, además, ha de ser necesaria desde el punto de vista de la intervención mínima.

En suma de lo anterior, es importante poner de manifiesto el artículo 14 CE, respecto de la igualdad, y, el principio de presunción de inocencia, 24.2 CE, ya que responden a la realidad necesaria e imprescindible del estado social y democrático de derecho en el que se configura el código penal.

Para conocer más sobre los distintos delitos que contempla nuestro ordenamiento, alcance y posibilidades prácticas, se han realizado una serie de artículos.

Además, estamos a tu disposición según se indica en el apartado de contacto.

Comparte esto:

Compartir:

Más noticias

Derecho Laboral

El derecho laboral, también llamado derecho social, es la vertiente del ordenamiento jurídico que incluye una serie de disposiciones normativas que regulan la relación de trabajo realizado libremente y el trabajo realizado por cuenta ajena en relación de dependencia y por contraprestación.

Mediación escolar

Es una vía de resolución de conflictos en el ámbito escolar. Una herramienta válida para mejorar la gestión de una buena parte de los conflictos.

Caso concurso Sr. Andrés, empresario en quiebra

El Sr. Andrés hizo un gran patrimonio en el negocio de la promoción inmobiliaria, pero con la crisis económica del año 2008 fueron quebrando todas sus empresas. Sin embargo, desde GyK vimos que tenía una buena oportunidad, pues podía someterse a la LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD, CONCURSO DE PERSONA FÍSICA.

Déjanos tus datos para una consulta jurídica

Facebook
Twitter
LinkedIn